Desafíos y recomendaciones: ¿Cuáles son las Tecnologías que revolucionarán los negocios en el medio plazo? | NTT DATA

ma., 15 abril 2025

Desafíos y recomendaciones: ¿Cuáles son las Tecnologías que revolucionarán los negocios en el medio plazo?

Un análisis de las principales tendencias tecnológicas para 2025.

 

Las cinco tendencias que destaca el reporte NTT DATA Technology Foresight 2025 comparten un factor en común: el avance de las nuevas tecnologías está ampliando los límites que han enfrentado las organizaciones a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, la primera tendencia, “habilidades humanas potenciadas”, destaca un uso cada vez más masivo de asistentes inteligentes, copilotos y bases de datos vectoriales (es decir, aquellas que pueden almacenar representaciones numéricas de datos no estructurados como imágenes, videos o audios). Al mismo tiempo, se consolida el concepto de Agentic AI, que propone una IA más autónoma y agentes inteligentes capaces de resolver problemas complejos de manera proactiva.

Gracias a estas herramientas, el potencial de las personas ya no quedará acotado al tiempo del que disponen para completar una actividad o a la complejidad que tenga esa tarea. Ni siquiera la falta de conocimiento específico en un área será una barrera.

¿El siguiente paso para llevar esto a la práctica? Identificar los principales cuellos de botella en el flujo de trabajo, priorizar dos o tres y enfocar allí mejoras dirigidas de IA.

 

De “transacción” a “relación duradera”

La segunda tendencia que destaca el reporte es “experiencias ambientales inteligentes”. Propone personalizar cada punto de contacto del cliente para que cada interacción sea una relación sólida y duradera. Para ello, se aprovecha de innovaciones como la convergencia entre el mundo físico y el digital (a través de tecnologías como la computación espacial) o los humanos digitales: representaciones virtuales de personas que están diseñadas para que parezcan y se comporten como los humanos.

El recorrido hacia este nuevo modelo debe ser gradual e iterativo: analizar cómo es hoy la experiencia del cliente en cada uno de los entornos en que se produce el contacto (sitio web, locales físicos, redes sociales, asistentes virtuales, etc.) y evaluar herramientas tecnológicas disponibles para cuidar y mejorar esa experiencia.

 

Sostenibilidad y nube inteligente

Respecto de la tercera tendencia, “sostenibilidad digital para una resiliencia económica”, vemos que las estrategias sostenibles seguirán vigentes en tanto y en cuanto la responsabilidad social y ambiental siga siendo una exigencia de clientes, proveedores, inversores y socios comerciales. Pero se refuerza una arista: deben contemplar el impacto económico, creando nuevas vertientes de rentabilidad.

Por el lado de “convergencia hacia la nube cognitiva”, se observa cada vez más el punto de intersección entre cloud y la IA. Esto habilita casos de uso que van desde optimización de redes impulsada por IA hasta la posibilidad de brindar servicios financieros de máxima seguridad. Una primera recomendación aquí sería identificar una unidad de negocio clave en que la integración cloud-AI mejore la toma de decisiones basada en datos.

 

Seguridad proactiva, integrada y transparente

Por último, la “fusión acelerada de la seguridad” es la clave para proteger todo lo anterior. Las respuestas reactivas o las estrategias en silos no tienen lugar en un mundo hiperconetado. El segmento de la ciberseguridad, aún joven, no atravesó aún su natural proceso de consolidación.

Hoy, la analítica de datos y la IA, sumadas a los modelos de zero trust, permiten establecer plataformas integradas de ciberseguridad y respuesta automatizada a los ciberataques. Idealmente, la seguridad tiende a ser una fuerza transparente que esté siempre un paso adelante de los atacantes.

El camino hacia el futuro inmediato requiere una visión clara, inversiones inteligentes y la capacidad de adaptarse a los avances. Es hora de eliminar los límites y aprovechar el poder transformador de la innovación.